viernes, 14 de noviembre de 2025
Charrán elegante en el golfo de Cádiz
Durante años se consideró que todos los charranes de pico narnja o amarilento que se observaban en aguas del golfo de Cádiz eran ejemplares de Charran bengali (Thalasseus bengalensis). Un examen tento de algunos de aquellos ejemplares reveló que habia detalles de su morfologia que no cuandraban con esta especie, el pico, mas largo, afilado y colgante y de dos tonos de naranja, el dorso de un gris perla mucho mas claro, el obispillo blanco y no gris y algunos detalles estructurales mas denotgab an que aquellos charranes de pico naranja¨¨, como se les llego a denominar, no eran bengalies.
En el año 2002. dentro del programa aves del litoral llevado a cabo en las marismas del Odiel (Huelva) se capturo para anillamiento uno de estos extraños espeimenes, per o el autor del proyecto cortó por lo sano y anillo al aves como Charran bengalí.Posteriormente este ejemplar se veia todos los años en la misma zona, quedando claro de que aquel pajaro tenia unos carateres, ya mencionados sutilmente diferentes a los de esa especie
Unos años mas tarde, este ejemplar ya muy conocido por los ornitologos, fue nuevamente capturado, esta vez en la salina de la Tapa en el Puerto de Santa Maria (Cádiz), aqui si se hilo mas fino y se le tomaron muestras serologticas al ave para mandarlas a Escocia y ser exminadas y cotejar sup erfil genetico orrecto. A su vez siguieron aparecido ejemplares ¨tipo elegante¨como ya se empezo a denominar a estos pajaros, debido a la clara sospecha de que podrian tratarse del rarisimo Charran elegante( Thalasseus elegans) un charran pacifico/americano.
Las pruebas geneticas finalmente determinaron que estas aves eran sin duda charranes elegantes no sabiendose a ciencia cierta como desde un punto tan lejano -las costas pacificas de America- han podido estos ejemplares coonizar Europa. El ave anillada en el Odiel en 2002 fué muy longeva y hay constancia de su existencia hasta 2023. Est ejemplar se estuvo reproducendo todos estos años en la albufera de Valencia junto a un patinegro. Posteriormente se han visto mas, y todos los años pasan unos cuantos por las costas gaditanas, antes de seguir rumbo a el Golfo de Guinea. Ya como charranes elegantes puros.
miércoles, 12 de noviembre de 2025
Mariposa del madroño en Cadiz capital
La mayoria de las mariposas tienen tendencia a desaparecer, pero aqui tenemos un caso a la inversa, la Mariposa del madroño (Charaxes jasius), cada vez mas frecuente en las ciudades gracias a la plantación de madroño como planta ornamental y de cuyas hojas se alimentan las orugas de esta mari9posa.
Antes relegada a las areas de sierra, este elemento faunistico mediterraneo se está aclimatando al ambiente urbano siendo frecuente verla entre Mayo y Noveimbre en lugares como los jardines de Celestino Mutis a veces superando en numero de ejemplares a mariposas de siempre tan comunes como las carderas y atalantas.
domingo, 26 de octubre de 2025
Colonizadores africanos: Busardo moro en Tarifa
-En los últimos veinte años el Busardo mor norteafricano (Buteo rufinus cirtensis) ha logrado instalarse y criar con éxito en la comarca del estrecho de Gibraltar. Se ven tanto ejemplares puros como híbridos. Publico imágenes de uno volando -un híbirdo- y otro posado onn muchos y muy buenos caracteres para ser puro.
viernes, 23 de mayo de 2025
Los "chotas" de Celestino Mutis
-En la península Ibérica hay dos especies de Chotacabras, el europeo y el cuellirrojo. El primero tiene una amplia distribuión por el continente, de ahí su nombre. El otro, está mucho mas restringido geograficamente, solo ocupando España, Portugal y algo del Noroeste de Africa, siendo considerado una reliquia ornitológica de la peninsula Iberica. Algunos autores lo consideran una forma geogragfica ya especiada del europeo. En mi local patch, suelo observar durante los pasos migratorios ambas especies, aunque con mucha mas frecuencia el cuellirrojo y menos, el euroopeo, mas dado a aparecer en otoño y el otro en la tardia Primavera.
Chotacabras gris (Caprimulgus europaeus) arriba Chotacabras cuellirrojo (Caprimulgus ruficollis)
viernes, 2 de mayo de 2025
Los "guiris" la buscan
Si te das una vuelta ornitologica por las marismas de la bahía de Cadiz y te encuentras con observadores de otros paises -guiris para los de aqui" sin duda se te acercaran y en su sofisticado ingles pajaril te preguntaran ¿ Lesser toed shore lark?. Estan buscando a la Terrera marismeña (Calandrella rufescens) un insignificante y pequeño pajaro pardo típico de nuestras tierras pero raro raro de verdad mas alla de los Pirineos. Dejo unas im´agens de esta especie tomadas en la salina marisma de Cetina en Marzo Abril de 2025
jueves, 3 de abril de 2025
El alma de las marismas
Despues de las polluelas, quizás los pajaros mas enigmatios de nuestro país sean las buscarlas, con ese canto letargico que emiten desde espesuras o desde topes de cañas. Son aves dificiles para el fotografo, pero con tesón y paciencia algo se consigue. Dejo imagenes de Buscarla unicolor (Locustella luscinioides), tomadas en las marismas de Cetina (Pto Real Cádiz) en Marzo/Abril de 2025.
viernes, 28 de marzo de 2025
Carricerín común en Cádiz capital
-El dia 21/03/2023 fué sorprendido en el solar de la Aeronautica (Cádiz ciudad) un autentico duende de las migraciones como es el Carricerín común. Esta especie pas con regularidad por la bahia de Caiz e incluso se adentra a veces en entornos urbanos. Es un pájaro difico para el fotografo por lo que estas imagenes, tesitmoniales la mayoria, valen su peso en oro
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



